Proteger la innovación no es solo una buena práctica: es una necesidad estratégica para cualquier emprendedor o empresa que busque destacarse en el mercado colombiano.
La propiedad industrial en Colombia representa un conjunto de herramientas legales que otorgan derechos exclusivos sobre signos distintivos, invenciones, creaciones de forma y otras expresiones de la actividad empresarial.
En esta guía descubrirás todo lo que necesitas saber para registrar y salvaguardar tu propiedad industrial, incluyendo beneficios, procesos y buenas prácticas.
👉 También te puede interesar leer: ¿Cómo crear una empresa en Colombia paso a paso?
¿Qué es la propiedad industrial en Colombia?
La propiedad industrial abarca un conjunto de derechos exclusivos que el Estado otorga a personas naturales o jurídicas sobre determinadas creaciones intangibles utilizadas en la actividad económica.
👉 Quizá te interese nuestro servicio de Asesoría legal para empresas
Diferencia entre propiedad industrial y propiedad intelectual
Aunque a menudo se usan como sinónimos, la propiedad industrial es solo una rama de la propiedad intelectual. Mientras la propiedad industrial se enfoca en aspectos comerciales e industriales, la propiedad intelectual también abarca los derechos de autor y conexos, protegiendo obras artísticas, literarias y musicales. En resumen, la propiedad industrial protege lo funcional y distintivo; la intelectual, lo creativo.
Tipos de protección en propiedad industrial en Colombia
Cada tipo de activo industrial tiene una forma específica de protección legal. Estas figuras no solo resguardan tus derechos sino que también fortalecen tu posición en el mercado.
👉 También te puede interesar leer: Tipos de contratos civiles
1. Marcas
Una marca es el signo que distingue productos o servicios en el mercado. Puede estar compuesta por palabras, imágenes, letras, números, colores o combinaciones. El registro de marca es esencial para consolidar tu identidad corporativa y evitar que otros se aprovechen de tu reputación comercial.
👉 También te puede interesar leer: Cómo crear una empresa paso a paso en Colombia
¿Necesitas asesoria en protección industrial?
En Vaba Jurídicos estamos para ayudarte. Contáctanos. Uno de nuestro abogados se se comunicara contigo.
2. Patentes
El derecho concursal se refiere al conjunto de normas que regulan los procesos de insolvencia empresarial, como el acuerdo de reorganización y la liquidación judicial.
Esta rama cumple una función esencial para la protección de los acreedores y la continuidad de empresas viables, permitiendo la reestructuración de deudas o, si no es posible, la liquidación ordenada del patrimonio del deudor.
3. Modelos de utilidad
Son invenciones que presentan una mejora funcional a productos existentes. Su trámite es más simple y económico que el de las patentes, y su protección dura hasta 10 años. Son ideales para emprendedores que desarrollan soluciones funcionales con recursos limitados.
4. Diseños industriales y nombres comerciales
Un diseño industrial protege la apariencia externa de un producto, mientras que un nombre comercial identifica a una empresa dentro de su actividad. Ambos son elementos que comunican estilo, trayectoria y confianza, y son clave para construir valor de marca.
Leyes principales que rigen la propiedad industrial en Colombia

El principal referente normativo es la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones, complementada por la Ley 1429 de 2010 (que promueve la formalización empresarial) y otras disposiciones del Código de Comercio Colombiano. Estas leyes delinean los procedimientos y condiciones para el registro y protección de activos industriales.
Rol de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
La SIC es la entidad encargada de administrar y vigilar el sistema de propiedad industrial en Colombia. Su labor incluye recibir solicitudes de registro, emitir resoluciones, atender oposiciones y sancionar infracciones.
También ofrece herramientas de consulta y capacitación para fomentar el respeto por estos derechos.
👉 También te puede interesar leer: Qué es un contrato y por qué es tan importante
Beneficios para emprendedores y empresas en Colombia
Invertir en propiedad industrial es una decisión estratégica que ofrece numerosos beneficios tangibles para quienes buscan crecer y consolidarse.
Contar con derechos registrados permite diferenciarte, impedir copias y aumentar el valor de tu empresa. Las marcas, patentes y diseños industriales se convierten en activos intangibles valorables que pueden ser objeto de licencias, garantías o incluso venta.
Cómo potencia el crecimiento empresarial y la inversión
La propiedad industrial es un indicador de innovación que atrae inversionistas. También facilita el acceso a nuevos mercados y refuerza la confianza de clientes y aliados. Un portafolio de activos protegidos puede ser clave para la internacionalización de tu negocio.
Laura Vargas
CEO de GRUPO VABA JURÍDICOS SAS
Últimos post
- All Post
- Blog
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho de Familia
- Derecho Laboral
- Información Jurídica



¿Necesitas asesoría?
Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.