Abogados en Bucaramanga

¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?

Cuando fallece un familiar, uno de los trámites legales más relevantes es la sucesión, es decir, el proceso mediante el cual se distribuyen los bienes, derechos y obligaciones que dejó la persona fallecida entre sus herederos.

En Colombia, es común que surja la duda: ¿se puede hacer una sucesión sin abogado? La respuesta es sí, en ciertos casos es posible adelantar este procedimiento sin representación legal.

Sin embargo, no siempre es lo más aconsejable, pues todo depende de factores como el valor del patrimonio, la existencia de herederos menores de edad o la presencia de posibles conflictos entre los interesados.

En este artículo, y con base en nuestra experiencia en derecho civil en VABA Jurídicos, abogados en Bucaramanga, te explicaremos de forma clara:

  • Qué se necesita para adelantar una sucesión en Colombia.
  • En qué situaciones puede tramitarse sin abogado.
  • Qué documentos son indispensables.
  • Y cuáles son las ventajas y riesgos de hacerlo por tu cuenta.

👉 También te puede interesar leer: ¿Qué es la herencia yacente?

Requisitos esenciales para tramitar una sucesión sin abogado

La ley colombiana permite que los herederos gestionen una sucesión sin la representación de un abogado, pero esto solo se aplica en casos muy puntuales. Para que el trámite avance de forma válida y segura, deben cumplirse varios requisitos básicos.

👉 Quizá te interese nuestro servicio de Asesoría legal Derecho Civil

1. Acuerdo total entre herederos

Uno de los puntos más importantes es que todos los herederos estén en completo acuerdo respecto a la repartición de los bienes.

  • Si existe aunque sea un solo desacuerdo, el trámite sin abogado se bloquea.
  • La notaría no puede avanzar con el proceso si percibe conflictos entre los interesados.

En la práctica, este requisito garantiza que el proceso sea sencillo, rápido y sin necesidad de intervención judicial.

👉 También te puede interesar leer: Cómo demandar a una persona por daños y perjuicios

2. Patrimonio dentro del límite legal

Otro requisito esencial es que el valor del patrimonio no supere los límites establecidos por la ley.

En Colombia, la sucesión sin abogado únicamente puede adelantarse si el patrimonio del causante (la persona fallecida) no supera los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Esto significa que, si el patrimonio es mayor a ese umbral, la presencia de un abogado será obligatoria para guiar y representar a los herederos en el proceso.

3. Vía notarial sin conflictos

La sucesión sin abogado solo es posible por la vía notarial, es decir, ante una notaría y no ante un juez. La notaría actúa como autoridad que valida los documentos, revisa el acuerdo de los herederos y da validez al trámite.

De nuevo, si aparecen conflictos, menores de edad, personas incapaces o bienes de mayor complejidad, el trámite pasará a necesitar acompañamiento legal obligatorio.

¿Necesitas asesoria con para una sucesión??

En Vaba Jurídicos estamos para ayudarte. Contáctanos. Uno de nuestro abogados se se comunicara  contigo. 

Documentos y pasos clave del proceso notarial sin abogado

Aunque se pueda hacer una sucesión sin abogado en Colombia, el procedimiento exige orden y cumplimiento de ciertos requisitos documentales.

Los herederos deben presentar ante la notaría los siguientes documentos:

  • Registro civil de defunción de la persona fallecida.
  • Registros civiles de nacimiento de los herederos.
  • Registro civil de matrimonio (si existió) o prueba de unión marital de hecho.
  • Certificados de libertad y tradición de los bienes inmuebles.
  • Tarjetas de propiedad en caso de vehículos.
  • Paz y salvos de impuestos prediales y de valorización.
  • Una relación detallada de los bienes que conforman el patrimonio a repartir.

Es fundamental que los documentos estén actualizados y en regla, ya que cualquier error puede retrasar el proceso.

Procedimiento paso a paso

  1. Reunión de herederos: Todos deben estar de acuerdo en iniciar el trámite y en cómo se repartirá el patrimonio.
  2. Solicitud en notaría: Se radican los documentos junto con la petición formal para adelantar la sucesión.
  3. Revisión del notario: El notario verifica que no existan conflictos, que el valor de los bienes no supere el límite legal y que los documentos estén completos.
  4. Elaboración de escritura pública: Con base en el acuerdo, se redacta la escritura pública que formaliza la repartición de bienes.
  5. Registro en oficinas competentes: Finalmente, la escritura se inscribe en las entidades correspondientes (Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, tránsito para vehículos, etc.).

Este proceso puede tardar entre unas pocas semanas y varios meses, dependiendo de la disponibilidad de documentos y del trabajo de la notaría.

👉 También te puede interesar leer: Tipos de contratos civiles 

¿Cuándo es necesaria la intervención de un abogado?

Existen varios escenarios en los que la ley exige la participación de un abogado. Es importante identificarlos antes de iniciar el proceso, para evitar que la notaría rechace el trámite o que se pierda tiempo valioso.

1️⃣ Cuando el patrimonio supera el umbral legal

Si los bienes del fallecido tienen un valor superior a los 40 salarios mínimos, el trámite sin abogado ya no es válido. En estos casos, la sucesión debe ser dirigida por un abogado, quien presentará la solicitud y representará a los herederos.

El profesional se encarga de:

  • Valorar correctamente los bienes.
  • Garantizar que la repartición cumpla con la ley.
  • Evitar posibles demandas o impugnaciones posteriores.

2️⃣ Presencia de menores, incapaces o desacuerdos

Otra situación en la que es obligatoria la intervención de un abogado es cuando:

  • Existen menores de edad entre los herederos.
  • Alguno de los herederos tiene una incapacidad legal o mental que le impida decidir.
  • No hay acuerdo total sobre cómo se repartirán los bienes.

En estos casos, un abogado asegura la protección de los derechos de todas las partes y evita que el proceso sea invalidado

¿Vale la pena la sucesión sin abogado?

La posibilidad de realizar una sucesión sin abogado en Colombia es una alternativa válida únicamente en casos muy simples: cuando el patrimonio es reducido, no hay herederos menores y existe total acuerdo entre las partes.

En estas condiciones, la vía notarial resulta práctica y económica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, contar con la asesoría de un profesional es mucho más recomendable. Los abogados civiles, por ejemplo, tienen la formación y la experiencia necesaria para garantizar que el proceso cumpla con todos los requisitos legales y que la distribución de bienes se realice sin errores que puedan generar problemas en el futuro.

En VABA Jurídicos, abogados en Bucaramanga, somos especialistas en sucesiones y en la defensa de los derechos de los herederos. Nuestro equipo ofrece acompañamiento cercano, profesional y transparente, asegurando que el trámite se realice de manera ágil, segura y conforme a la ley.

Como pudimos ver, sí se puede hacer una sucesión sin abogado en Colombia, pero no siempre conviene. Si buscas respaldo legal confiable, lo más recomendable es acudir a expertos en la materia que te brinden seguridad jurídica y tranquilidad en un momento tan importante como la repartición de bienes.

Laura Vargas

CEO de GRUPO VABA JURÍDICOS SAS

Últimos post

  • All Post
  • Blog
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho de Familia
  • Derecho Laboral
  • Información Jurídica

¿Necesitas asesoría?

Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.

Categorias

Abogados en bucaramanga con más de 10 años de experiencia en derecho civil y derecho comercial 

© 2025 Sitio creado por Agencia Growly 

Contacto

vabajuridicos@gmail.com

WhatsApp +57 322 3065735

Av. Carrera 27 #37 -33 Piso 3, Bucaramanga, Santander

¡Síguenos en redes sociales!