Abogados en Bucaramanga

¿Cómo pedir la custodia de un hijo en Colombia?

Solicitar la custodia de un hijo es una decisión legal y emocionalmente significativa que requiere actuar con información clara y asesoría profesional. En Colombia, el proceso está diseñado para garantizar el interés superior del menor, lo que significa que el bienestar físico, emocional y social del niño siempre será la prioridad del juez.

Ya sea que quieras saber cómo pedir la custodia de un hijo en Colombia o incluso cómo pedir la custodia de un nieto en Colombia, es fundamental conocer las opciones legales, los requisitos y los pasos concretos que debes seguir para lograr un resultado favorable.

En esta guía te explicamos los tipos de custodia, quién puede solicitarlos, el paso a paso del proceso y las claves para aumentar tus posibilidades de éxito. Además, te mostramos cómo podemos acompañarte legalmente en cada etapa para proteger tus derechos y los de tu hijo.

👉 También te puede interesar leer: Divorcio en Colombia

Tipos de custodia ¿Cuál se ajusta a tu caso?

En Colombia, la ley contempla distintas modalidades de custodia, y elegir la adecuada dependerá de tu situación familiar, el acuerdo (o desacuerdo) con el otro progenitor y las necesidades del menor.

Conocer estas modalidades te permitirá plantear tu solicitud de forma estratégica y aumentar las probabilidades de que el juez la apruebe.

👉 También te puede interesar leer: ¿Qué es el Patrimonio Familiar?

1. Custodia exclusiva (o residencia principal)

La custodia exclusiva implica que el niño vive de forma permanente con uno de los padres, quien asume la mayoría de las decisiones y responsabilidades diarias. El otro progenitor mantiene su derecho a visitas y comunicación, salvo que el juez determine lo contrario por motivos de seguridad o bienestar del menor.

Este tipo de custodia suele solicitarse cuando:

  • Existe conflicto grave entre los padres que dificulta la crianza conjunta.
  • Uno de los progenitores no cumple con sus deberes o presenta conductas que ponen en riesgo al menor.
  • Hay diferencias geográficas significativas que hacen inviable la custodia compartida.

En estos casos, el juez prioriza la estabilidad y seguridad del menor, evaluando factores como la vivienda, el entorno y la disponibilidad del padre o madre que solicita la custodia.

👉 También te puede interesar leer: Cómo Disolver una Unión Marital de Hecho en Colombia

2. Custodia compartida

La custodia compartida se basa en que ambos padres tienen un rol activo y equilibrado en la vida del menor. El tiempo de convivencia se distribuye de forma proporcional y se toman decisiones importantes en conjunto.

Se considera una opción ideal cuando:

  • Existe buena comunicación entre los padres.
  • Ambos tienen condiciones similares para cuidar al menor.
  • Se busca preservar la estabilidad emocional y el vínculo afectivo con ambos progenitores.

En este esquema, el juez busca garantizar que el niño tenga un entorno afectivo sólido y que sus rutinas no se vean interrumpidas de forma drástica.

¿Necesitas asesoría para un solicitar la custodia de tu hijo?

En Vaba Jurídicos estamos para ayudarte. Contáctanos. Uno de nuestro abogados se se comunicara  contigo. 

¿Quiénes pueden solicitar la custodia?

El derecho a solicitar la custodia no es exclusivo de los padres biológicos. En Colombia, la ley reconoce que el bienestar del menor puede estar mejor protegido por otros familiares o incluso por personas con vínculos afectivos significativos.

👉 También te puede interesar leer: ¿Cómo me divorcio si mi pareja no quiere firmar en Colombia?

Padres biológicos

Los padres son los primeros llamados a ejercer la custodia, ya sea de forma exclusiva o compartida. Si el niño vive con uno de ellos, pero no existe un acuerdo formal, es recomendable iniciar el trámite legal para formalizar la custodia y evitar conflictos futuros.

En casos de separación, divorcio o ruptura de unión libre, ambos padres tienen derecho a solicitar la custodia, y será el juez quien determine la modalidad más conveniente para el menor.

👉 También te puede interesar leer: ¿Quién Paga la Pensión Alimenticia si el Padre Fallece?

Familiares cercanos (abuelos, tíos) o personas con vínculo significativo

En circunstancias en las que los padres no pueden o no deben asumir el cuidado del menor, la custodia puede ser solicitada por otros familiares cercanos, como abuelos o tíos.

Incluso, si existe una persona sin vínculo sanguíneo pero con una relación afectiva estable y probada con el niño, esta también puede solicitar la custodia, siempre que pueda demostrar que es la mejor opción para su desarrollo integral.

Este punto es especialmente importante para quienes buscan saber cómo pedir la custodia de un nieto en Colombia: la ley protege el derecho de los abuelos a mantener un papel activo en la vida de sus nietos cuando las circunstancias lo requieren.

Paso a paso para pedir la custodia de tu hijo

Solicitar la custodia no es simplemente presentar un documento; es un proceso estructurado que requiere preparación, pruebas y conocimiento de los pasos legales.

A continuación, te explicamos cómo pedir la custodia de un hijo en Colombia de manera ordenada.

PASO #1 Intento de conciliación

El primer paso es acudir a un centro de conciliación autorizado o a la Comisaría de Familia para intentar un acuerdo amistoso con el otro progenitor.

En esta etapa se busca:

  • Definir el tipo de custodia.
  • Establecer un régimen de visitas.
  • Acordar la cuota alimentaria.

Si las partes llegan a un acuerdo, este se formaliza en un acta con validez legal inmediata. Si no hay acuerdo, se pasa a la siguiente etapa.

PASO #2 Demanda ante juez de familia

Cuando la conciliación fracasa, se debe presentar una demanda de custodia ante el juez de familia.

Este documento debe incluir:

  • Datos completos de las partes y del menor.
  • Pruebas que respalden tu solicitud (testimonios, informes médicos, registros escolares, etc.).
  • Argumentos claros que demuestren por qué tu propuesta de custodia es la más conveniente para el niño.

Contar con un abogado especializado en derecho de familia es clave para presentar la demanda de forma estratégica y evitar errores que retrasen el proceso.

PASO #3 Qué evalúa el juez para decidir

El juez no se guía por las preferencias de los padres, sino por el interés superior del menor. Algunos criterios que analiza son:

  • Edad y necesidades específicas del niño.
  • Condiciones de vivienda y estabilidad económica.
  • Vínculos afectivos con cada progenitor o solicitante.
  • Historial de cuidado y responsabilidad.
  • Ausencia de violencia intrafamiliar o conductas que pongan en riesgo al menor.

La decisión final quedará plasmada en una sentencia judicial, que puede ser apelada si alguna de las partes no está de acuerdo.

Instituciones que te acompañan en el proceso

En Colombia, diversas instituciones pueden orientarte o intervenir en casos de custodia:

Aunque estas entidades pueden ayudarte, contar con un abogado particular especializado en custodia te brinda un enfoque más personalizado y estratégico.

¿Necesitas ayuda con la custodia de tu hijo/a?

Si buscas cómo pedir la custodia de tu hijo en Colombia o incluso cómo pedir la custodia total de un hijo en Colombia, contar con la guía de un abogado de familia experimentado puede marcar la diferencia entre un proceso exitoso y uno lleno de obstáculos.

En nuestros abogados en bucaramanga, te acompañamos desde la conciliación hasta la sentencia final, con un enfoque estratégico y humano. Protegemos tus derechos y priorizamos el bienestar de tu hijo, preparando pruebas sólidas y presentándote ante el juez con la experiencia que tu caso merece.

📞 Contáctanos hoy mismo y recibe una asesoría inicial para conocer tus opciones y comenzar el trámite con paso firme. Tu tranquilidad y la seguridad de tu hijo son nuestra prioridad.

Laura Vargas

CEO de GRUPO VABA JURÍDICOS SAS

Últimos post

  • All Post
  • Blog
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho de Familia
  • Derecho Laboral
  • Información Jurídica

¿Necesitas asesoría?

Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.

Categorias

Abogados en bucaramanga con más de 10 años de experiencia en derecho civil y derecho comercial 

© 2025 Sitio creado por Agencia Growly 

Contacto

vabajuridicos@gmail.com

WhatsApp +57 322 3065735

Av. Carrera 27 #37 -33 Piso 3, Bucaramanga, Santander

¡Síguenos en redes sociales!