Abogados en Bucaramanga

¿Qué es la competencia desleal y cómo te afecta en el mercado?

La competencia desleal es una práctica ilegal que puede destruir tu negocio si no actúas a tiempo. Se refiere a todas aquellas acciones que distorsionan las condiciones normales del mercado, afectando el buen desarrollo de la libre competencia y generando perjuicios económicos y reputacionales para empresas y emprendedores.

En términos simples, se considera competencia desleal cualquier acto contrario a la buena fe comercial, busque obtener ventajas indebidas sobre otros competidores. Estas prácticas no solo impactan tus ingresos y reputación, sino que pueden poner en riesgo la sostenibilidad de tu empresa en el tiempo.

Si has notado que un competidor utiliza tu marca, copia tus productos o miente sobre tu negocio para atraer a tus clientes, probablemente estás siendo víctima de competencia desleal. Entender su definición y sus implicaciones legales es esencial para proteger tu empresa y mantenerla competitiva.

👉 También te puede interesar leer:¿Cómo afecta una demanda laboral a una empresa?

Tipos de actos de competencia desleal que debes conocer

Existen diversas formas de competencia desleal, y conocerlas es el primer paso para identificar si estás siendo afectado y cómo debes defenderte. A continuación, te voy a explicar los principales tipos de competencia desleal que regula la normativa colombiana y que con frecuencia enfrentan las empresas.

👉 Quizá te interese nuestro servicio de Asesoría legal para empresas

1. Actos de confusión

Los actos de confusión consisten en generar incertidumbre sobre la identidad de una empresa, producto o servicio en el mercado. Por ejemplo, cuando un competidor utiliza un nombre, logotipo, colores o empaques similares a los tuyos para que los consumidores crean que se trata de la misma marca.

Este tipo de práctica afecta directamente la decisión de compra de los clientes, genera pérdidas de ventas y deteriora tu posicionamiento en el mercado. Según lo que es competencia desleal ejemplos comunes incluyen:

  • Usar marcas o nombres comerciales parecidos.

  • Diseñar envases o etiquetas con colores y tipografías casi idénticas.

  • Crear páginas web con dominios similares al de tu empresa para desviar tráfico.

Si sospechas de este tipo de práctica, consulta de inmediato con un abogado especializado en competencia desleal para proteger tus derechos de propiedad intelectual y tu reputación.

👉 También te puede interesar leer: Tipos de contratos civiles

2. Actos de engaño

Los actos de engaño consisten en ofrecer información falsa o incompleta que induzca a error a los consumidores. Este engaño puede recaer sobre aspectos esenciales como calidad, precio, características, condiciones de venta o incluso sobre la identidad de la empresa.

Por ejemplo:

  • Publicitar un producto con cualidades que realmente no posee.

  • Omitir información relevante sobre un servicio para cerrar la venta.

  • Usar frases como “único certificado” o “producto original” sin tener respaldo.

3. Actos de imitación desleal

La imitación, cuando sobrepasa los límites de la libre competencia, se convierte en desleal. Es legítimo que los competidores busquen innovar o inspirarse en tendencias, pero cuando la copia es tan directa que genera confusión o aprovecha la reputación ajena, constituye competencia desleal.

Ejemplos comunes de imitación desleal incluyen:

  • Copiar el diseño industrial de un producto sin innovar ni diferenciar.

  • Imitar el empaque o presentación con mínimas variaciones para confundir.

  • Reproducir campañas publicitarias casi idénticas para posicionar su marca.

4. Actos de denigración

La denigración ocurre cuando un competidor difunde información falsa o exagerada para afectar la reputación de tu empresa, productos o servicios. Este tipo de acto de competencia desleal es común en mercados con alta competencia, donde se busca eliminar rivales atacando su imagen.

Algunos ejemplos de denigración son:

  • Publicaciones o campañas afirmando que tu producto es nocivo o de mala calidad sin pruebas.

  • Comentarios malintencionados en redes sociales o medios digitales.

  • Acusaciones de ilegalidad o falta de cumplimiento normativo sin sustento.

También te puede interesar leer: Elementos del Contrato de Trabajo

5. Violación de secretos empresariales

La violación de secretos empresariales consiste en el uso o divulgación no autorizada de información confidencial de una empresa para obtener ventaja competitiva. Estos actos suelen darse cuando empleados, ex empleados o aliados estratégicos comparten información reservada con un competidor.

Se considera secreto empresarial la información que:

  • Tiene valor económico por ser confidencial.

  • No es de conocimiento público.

  • Su titular la protege mediante medidas de seguridad razonables.

¿Estas siendo victirma de competencia desleal?

En Vaba Jurídicos estamos para ayudarte. Contáctanos. Uno de nuestro abogados se se comunicara  contigo. 

Cómo prevenir y actuar ante la competencia desleal

Frente a la competencia desleal, la mejor estrategia es la prevención y la acción jurídica oportuna. Aquí te explico cómo hacerlo de manera efectiva.

Para prevenir o enfrentar actos de competencia desleal, implementa las siguientes medidas:


Registra todas tus marcas, diseños y creaciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para proteger tu propiedad intelectual.
Incluye cláusulas de confidencialidad en los contratos con empleados y aliados estratégicos.
Monitorea constantemente el mercado para detectar imitaciones, confusiones o difamaciones.
Recopila y conserva pruebas de cualquier acto desleal, como capturas, correos, contratos o testimonios.
Acude a un abogado especializado en competencia desleal para analizar el caso, identificar la estrategia y presentar la demanda o queja ante las autoridades.

Recuerda que cada caso requiere un análisis jurídico profundo y un enfoque personalizado para proteger tus intereses de la mejor manera.

Normas principales que regulan la competencia desleal

En Colombia, los principales cuerpos normativos que regulan la competencia desleal son:

  • Ley 256 de 1996 (Ley de Competencia Desleal): regula los actos prohibidos y las acciones judiciales para su sanción.
  • Código de Comercio: complementa las disposiciones sobre competencia, contratos y obligaciones mercantiles.
  • Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): protege al consumidor ante actos de engaño y publicidad falsa.
  • Decisión 486 de la CAN: regula aspectos de propiedad industrial como marcas, patentes y diseños industriales.
  • Código Penal (Art. 308): contempla delitos como violación de secretos empresariales.

El conocimiento de estas normas te permitirá prevenir vulnerabilidades legales y actuar de manera fundamentada ante cualquier eventualidad.

👉 También te puede interesar leer: Qué es un contrato y por qué es tan importante

Autoridades encargadas de vigilar y sancionar

En Colombia, las principales autoridades encargadas de la vigilancia y sanción de actos de competencia desleal son:

  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): entidad que recibe denuncias, adelanta investigaciones y sanciona a quienes infringen las normas.
  • Jueces civiles del circuito: competentes para conocer procesos de competencia desleal y dictar medidas cautelares o definitivas.
  • Fiscalía General de la Nación: en casos donde se configuren delitos como violación de secretos empresariales.

Si identificas un acto de competencia desleal que afecte tu negocio, no dudes en buscar acompañamiento legal inmediato para defender tu marca, tu reputación y tu estabilidad económica en el mercado.

Laura Vargas

CEO de GRUPO VABA JURÍDICOS SAS

Últimos post

  • All Post
  • Blog
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho de Familia
  • Derecho Laboral

¿Necesitas asesoría?

Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.

Categorias

Abogados en bucaramanga con más de 10 años de experiencia en derecho civil y derecho comercial 

© 2025 Sitio creado por Agencia Growly 

Contacto

vabajuridicos@gmail.com

WhatsApp +57 322 3065735

Av. Carrera 27 #37 -33 Piso 3, Bucaramanga, Santander

¡Síguenos en redes sociales!