Abogados en Bucaramanga

¿Qué es la Herencia Yacente?

Cuando una persona fallece, su patrimonio no desaparece, sino que entra en un estado de transición conocido como herencia yacente. Este concepto jurídico se refiere al período en el que la herencia aún no ha sido aceptada ni repudiada por los herederos, lo que puede generar incertidumbre y diversas implicaciones legales.

En Colombia, la legislación establece mecanismos para administrar estos bienes hasta que se determine quién será su titular definitivo.

La herencia yacente es de vital importancia, ya que en muchos casos los bienes del fallecido pueden quedar desprotegidos si no se toman las medidas adecuadas. Esto podría generar situaciones de abandono, deterioro de los bienes o incluso disputas entre posibles herederos.

Por esta razón, el ordenamiento jurídico establece procedimientos claros para su administración y eventual adjudicación.

Diferencias entre Herencia Yacente y Herencia Vacante

CaracterísticaHerencia YacenteHerencia Vacante
¿Qué significa?Situación temporal donde el patrimonio del fallecido no tiene titular definido, esperando la decisión de los herederos.Situación donde, tras procesos legales, se declara que la herencia no tiene dueño porque no hay herederos.
EstadoTemporal, en espera de herederos.Definitivo, sin herederos conocidos.
TitularidadSin titular definido, en espera de aceptación.Sin titular, pasa al Estado (ICBF en Colombia).
Destino de los bienesPendiente de los herederos.Pasan al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Propósito de los bienes transferidos al ICBFProgramas de protección infantil.N/A

Marco Legal de la Herencia Yacente en Colombia

El marco legal de la herencia yacente en Colombia está diseñado para garantizar la adecuada administración de los bienes del fallecido mientras se define su destino final.

La normativa establece disposiciones específicas sobre la gestión de estos bienes, la designación de un curador y las responsabilidades de las partes involucradas.

Comprender estas regulaciones es esencial para evitar conflictos y asegurar que el proceso de sucesión se desarrolle conforme a la ley.

1. Regulación según el Código Civil Colombiano

La herencia yacente encuentra su regulación principal en el Código Civil Colombiano, específicamente en los artículos 1297 a 1302. Estas disposiciones establecen los procedimientos para la declaración de yacencia, la designación de un curador y las responsabilidades de este último.

El objetivo es proteger el patrimonio del causante y garantizar que se conserve hasta que los herederos tomen una decisión.

2. Derechos y Obligaciones durante la Yacencia

Durante el periodo de yacencia, la herencia se considera una entidad jurídica independiente, con derechos y obligaciones propios.

El curador designado tiene la responsabilidad de administrar los bienes, pagar las deudas del causante y representar a la herencia en procesos judiciales.

Los herederos, por su parte, conservan el derecho de aceptar o renunciar a la herencia, pero no pueden disponer de los bienes hasta que se resuelva la situación de yacencia.

¿Necesitas asesoría legal sobre herencias yacentes?

Si tienes dudas sobre la administración de una herencia yacente, la designación de un curador o las implicaciones fiscales, nuestro equipo de abogados expertos está aquí para ayudarte.

¿Quién Administra los Bienes en la Fase Yacente?

Durante este periodo, la administración de los bienes está a cargo de un curador, quien es nombrado por un juez competente. Este curador actúa como un administrador temporal con la responsabilidad de cuidar y proteger el patrimonio hasta que los herederos decidan su aceptación o renuncia.

Funciones y Responsabilidades del Curador de la Herencia Yacente

El curador cumple un rol clave en la conservación y administración de la herencia. Sus funciones incluyen:

✅ Realizar un inventario detallado de los bienes del causante.

✅ Administrar los bienes con diligencia y transparencia.

✅ Pagar las deudas y compromisos financieros del fallecido.

✅ Representar a la herencia en procesos judiciales.

✅ Rendir informes periódicos ante el juez sobre su gestión.

El curador también puede tomar medidas para mantener el valor económico de los bienes, como alquilar propiedades o vender activos en riesgo de deterioro, siempre con la debida autorización judicial.

Procedimiento para Nombrar un Administrador Temporal

El proceso para designar un curador inicia con la solicitud de declaración de yacencia ante un juez. Una vez aceptada la solicitud, el juez nombra a un curador, que puede ser una persona natural o jurídica con experiencia en la administración de bienes.

Esta designación tiene el objetivo de garantizar que los bienes se mantengan en buen estado y se protejan los intereses de los posibles herederos.

Plazos y Procedimientos para Aceptar o Renunciar a la Herencia

El proceso de aceptación o renuncia de la herencia es un paso fundamental dentro de la sucesión, ya que define el destino del patrimonio del fallecido.

Los herederos deben tomar una decisión informada considerando tanto los beneficios como las posibles cargas económicas que conlleva recibir una herencia.

En este contexto, la legislación colombiana establece procedimientos específicos para formalizar cualquiera de estas opciones, asegurando así la transparencia y legalidad en el proceso sucesorio.

1. Tiempos Establecidos por la Ley para la Aceptación

La legislación colombiana no establece un plazo fijo para la aceptación de una herencia yacente. Sin embargo, el juez puede solicitar a los herederos que se pronuncien en un tiempo razonable. Si no hay una decisión por parte de los herederos, el juez puede declarar la herencia vacante.

2. Proceso Legal para la Renuncia de la Herencia

Si un heredero decide renunciar a la herencia, debe hacerlo mediante escritura pública ante notario. Esta decisión es irrevocable y tiene efectos retroactivos, lo que significa que se considera que el heredero nunca ha tenido derechos sobre la herencia.

Implicaciones Fiscales y Tributarias de la Herencia Yacente

Aceptar una herencia no solo implica recibir bienes y derechos, sino también asumir responsabilidades fiscales y tributarias.

La legislación colombiana establece una serie de obligaciones que deben cumplirse mientras la herencia se encuentra en estado de yacencia, así como impuestos que los herederos deberán pagar una vez acepten la sucesión.

Tipo de ObligaciónObligación especificaDescripciónResponsable
Obligaciones Tributarias (Herencia Yacente)
Impuesto PredialImpuesto sobre la propiedad inmueble.Curador
Impuesto de VehículosImpuesto sobre vehículos registrados a nombre del fallecido.Curador
Declaración de RentaSi aplica, declaración de los ingresos del fallecido.Curador
Impuestos Asociados a la Aceptación de la HerenciaImpuesto de Ganancia OcasionalImpuesto sobre el incremento patrimonial generado por la herencia. La tarifa varía según el valor de la herencia y el grado de parentesco.Herederos

¿Qué Sucede si Nadie Acepta la Herencia?

Si ningún heredero manifiesta su intención de aceptar la herencia, el juez puede declararla vacante. En este caso, los bienes pasan a ser propiedad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que los destina a programas de protección y bienestar de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Laura Vargas

CEO de GRUPO VABA JURÍDICOS SAS

Últimos post

  • All Post
  • Blog
  • Derecho Civil
  • Derecho Comercial
  • Derecho de Familia
  • Derecho Laboral

¿Necesitas asesoría?

Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.

Categorias

Abogados en bucaramanga con más de 10 años de experiencia en derecho civil y derecho comercial 

© 2025 Sitio creado por Agencia Growly 

Contacto

vabajuridicos@gmail.com

WhatsApp +57 322 3065735

Av. Carrera 27 #37 -33 Piso 3, Bucaramanga, Santander

¡Síguenos en redes sociales!