Un acuerdo prenupcial es un contrato legal que suscriben dos personas antes de casarse o formalizar una unión, en el que establecen cómo se manejarán sus bienes, deudas y otros aspectos patrimoniales en caso de separación, divorcio o fallecimiento.
Aunque en algunos contextos se le llama acuerdo prematrimonial, su función es la misma: brindar claridad y seguridad financiera a ambas partes desde el inicio de la relación matrimonial.
Contrario a la creencia popular, no es un documento exclusivo de grandes fortunas. Cada vez más parejas lo utilizan como herramienta de prevención y planificación, ya que ayuda a proteger intereses personales y evitar disputas futuras. Además, su elaboración permite que las decisiones se tomen en un momento de armonía, en lugar de en un escenario de conflicto.
👉 También te puede interesar leer: Divorcio en Colombia
¿Para qué sirve? Protección del patrimonio y previsión familiar
La principal función de un acuerdo prematrimonial es establecer reglas claras sobre la administración y distribución del patrimonio. Esto incluye:
- Proteger bienes adquiridos antes del matrimonio, evitando que se mezclen con el patrimonio conyugal.
- Preservar herencias o donaciones familiares, garantizando que permanezcan dentro del núcleo original.
- Definir responsabilidades financieras y cómo se manejarán deudas preexistentes o futuras.
- Prever escenarios complejos, como inversiones compartidas, negocios en marcha o propiedades en el extranjero.
Además, un contrato prenupcial es una herramienta clave para parejas que buscan transparencia financiera. Saber exactamente cómo se manejarán los recursos reduce tensiones y genera confianza.
📌 Importante: Aunque pueda parecer un tema incómodo de abordar antes del matrimonio, en la práctica fortalece la relación porque ambos conocen las reglas desde el principio.
👉 También te puede interesar leer: ¿Qué es el Patrimonio Familiar?
¿Qué incluye y qué excluye un acuerdo prenupcial?
Antes de firmar un contrato prenupcial, es esencial entender que existen límites legales sobre lo que puede y no puede contemplar. La claridad en este aspecto es fundamental para que el documento sea válido y efectivo.
Un acuerdo prenupcial puede abarcar diversos aspectos patrimoniales y financieros, tales como:
- Propiedades y bienes inmuebles: casas, apartamentos, terrenos o propiedades comerciales adquiridas antes o durante el matrimonio.
- Bienes muebles de valor: vehículos, joyas, obras de arte, colecciones.
- Inversiones y cuentas bancarias: ahorros, acciones, fondos de inversión.
- Empresas o participaciones societarias: regulación sobre su administración y beneficios.
- Deudas y obligaciones financieras: créditos personales, préstamos estudiantiles o hipotecas, aclarando la responsabilidad de cada parte.
- Fideicomisos y fondos familiares: protección y administración de recursos destinados a fines específicos.
📍 Ejemplo práctico: Si uno de los cónyuges tiene un crédito hipotecario previo, el acuerdo puede especificar que será responsabilidad exclusiva de esa persona, evitando que se convierta en deuda compartida.
👉 También te puede interesar leer: Cómo Disolver una Unión Marital de Hecho en Colombia
¿Necesitas asesoría para un acuerdo prenupcial?
En Vaba Jurídicos estamos para ayudarte. Contáctanos. Uno de nuestro abogados se se comunicara contigo.
Qué no puede incluirse
Existen temas que, por ley, no pueden ser regulados en un acuerdo prenupcial:
- Manutención de hijos: las obligaciones económicas hacia los hijos se determinan por la ley y el interés superior del menor.
- Régimen de visitas y custodia: no se pueden pactar acuerdos que limiten derechos parentales ni que condicionen el bienestar de los menores.
- Cualquier disposición contraria a la ley: cláusulas que infrinjan normativas civiles o familiares serán inválidas.
- Limitaciones que perjudiquen a una de las partes de forma desproporcionada.
💬 Recomendación profesional: Aunque la ley prohíbe incluir ciertos temas, un abogado especializado puede ayudarte a incorporar alternativas legales que ofrezcan seguridad sin infringir la normativa.
👉 También te puede interesar leer: ¿Cómo me divorcio si mi pareja no quiere firmar en Colombia?
Requisitos para que sea válido
Un contrato prenupcial no es simplemente un acuerdo verbal o un documento privado escrito a mano. Para que sea reconocido legalmente y tenga fuerza ejecutoria ante un tribunal, debe cumplir con ciertos requisitos esenciales establecidos por la ley. De lo contrario, corre el riesgo de ser declarado nulo o ineficaz.
Además, estos requisitos no son solo un formalismo: están pensados para proteger la transparencia, la igualdad entre las partes y la seguridad jurídica del acuerdo.
👉 También te puede interesar leer: ¿Quién Paga la Pensión Alimenticia si el Padre Fallece?
1. Escritura formal, voluntariedad y transparencia completa
Para que un acuerdo prematrimonial sea válido, es fundamental que cumpla con las siguientes condiciones:
- Redacción por escrito: El acuerdo debe plasmarse de forma escrita, ya sea en un documento privado firmado por ambas partes o, en muchos países, elevado a escritura pública ante notario. Esto garantiza que quede constancia oficial de su existencia y contenido.
- Firma voluntaria: Ninguna de las partes puede ser forzada o presionada para firmar. Cualquier indicio de coacción, manipulación emocional o presión indebida puede ser motivo para invalidarlo.
- Divulgación financiera total: Es obligatorio declarar todos los bienes, ingresos, inversiones y deudas relevantes. Ocultar información patrimonial puede provocar la nulidad del contrato, ya que el acuerdo debe basarse en la buena fe.
- Firma previa al matrimonio: El acuerdo debe suscribirse antes de la celebración del matrimonio. Si se quiere pactar algo similar después de casados, debe utilizarse un contrato postnupcial con requisitos diferentes.
🔍 Consejo: No esperes hasta la última semana antes de la boda para firmarlo. Elaborarlo con tiempo permite reflexionar y negociar sin presiones.
2. Cumplimiento de la normativa local
Cada país, e incluso cada estado o comunidad autónoma, puede establecer reglas específicas sobre cómo debe elaborarse y registrarse un acuerdo prenupcial. Esto significa que lo que es válido en un lugar puede no serlo en otro.
Un abogado especializado en derecho de familia no solo redactará el contrato conforme a la ley aplicable, sino que también podrá incluir cláusulas personalizadas adaptadas a la situación de la pareja. Por ejemplo:
- Protección de un negocio familiar que uno de los cónyuges ya posee.
- Administración de inversiones conjuntas y reparto de utilidades.
- Regulación de bienes adquiridos en el extranjero.
- Acuerdos sobre la pensión alimenticia en caso de divorcio.
💡 Dato clave: En algunos países, el acuerdo debe inscribirse en un registro civil o de propiedad para que surta efectos frente a terceros, como acreedores o posibles compradores de un bien.
En definitiva, no basta con “bajar un modelo de internet” y rellenarlo. Un documento así podría ser rechazado en un juicio por incumplir requisitos formales o por no ajustarse a la normativa vigente.
¿Qué pasa si una empresa no paga sus impuestos en Colombia?
No pagar impuestos puede generar serias consecuencias legales y financieras para cualquier empresa, afectando su estabilidad y reputación. Por cual puede acarrear las siguientes consecuencias:
- Cobro coactivo por parte de la DIAN, que incluye el embargo de cuentas bancarias y bienes.
- Reporte en centrales de riesgo, afectando la capacidad crediticia.
- Cierre del establecimiento si se trata de incumplimientos como el no pago de IVA o ICA.
- Procesos penales en casos de omisión grave o fraude tributario, con penas de prisión.
Protege tu futuro y tu patrimonio
Nuestro equipo de abogados en Bucaramanga especializados en derecho de familia y acuerdos prenupciales puede guiarte en cada paso, asegurando que tu contrato cumpla con la ley y se adapte a tus necesidades. Agenda tu consulta hoy mismo y establece las bases legales para un matrimonio con seguridad y confianza.
Laura Vargas
CEO de GRUPO VABA JURÍDICOS SAS
Últimos post
- All Post
- Blog
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho de Familia
- Derecho Laboral
- Información Jurídica



¿Necesitas asesoría?
Siempre contaras con equipo de abogados con todo el conocimiento, experiencia y compromiso necesarios para brindarte la mejor asesoría legal y ayudarte a tomar las decisiones correctas.